pardas en la provincia de Huasco
El 29 de julio, los equipos de la oficina del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
(Sernapesca) en el puerto de Huasco, Región de Atacama, en conjunto con efectivos de la
Capitanía de Puerto de la localidad, realizaron una serie de fiscalizaciones para verificar la
gestión del cumplimento normativo de la cadena de valor de las algas pardas en el litoral de
la provincia de Huasco.
En primera instancia, un control en el sector La Tortuga de la Caleta Los Pozos detectó la
extracción de huiro negro en forma ilegal, con la técnica del barreteo, incautándose 510
kilos del recurso en estado fresco. Luego, en Carrizal Bajo se realizó una fiscalización al
desembarque de huiro palo recolectado vía buceo, sorprendiendo a una embarcación sin
permiso para extraer el recurso y a un buzo que no contaba con autorización para aquello,
ya que tenía inscripción en el Registro Pesquero Artesanal como recolector de orilla.
Por lo anterior, se cursó una infracción a los responsables, al constituir los hechos una
vulneración a la cuota de extracción del recurso, desembarque de recursos sin acreditación
de origen legal, exceso del peso máximo de desembarque y obstaculización de la
fiscalización, puesto que la embarcación evadió el procedimiento ocultándose detrás de un
islote cercano a la caleta. En este caso se solicitó apoyo a los efectivos navales quienes
enviaron una embarcación para continuar con la fiscalización.
Guillermo Rivera, Director Regional de Sernapesca Atacama, destacó el trabajo realizado
en Huasco. “Junto con la Armada, institución que integra la Red Sustenta, estamos
efectuando una labor intensa para verificar la gestión del cumplimiento normativo de la
cadena de valor de las algas pardas en la región, especialmente en la provincia del Huasco.
Cabe recordar que estas especies juegan un rol importante en el equilibrio de la
biodiversidad del medio ambiente marino, principalmente como fuente de alimentación para
los animales; y también es un recurso clave en el desarrollo de las actividades económicas
de cientos de personas, por lo que es importante fomentar el desarrollo sustentable de esta
pesquería”, manifestó.