A través de la web chilevotainformado.cl, la ciudadanía podráacceder a todos los detalles importantes de este proceso
En el marco de las próximas Elecciones Presidenciales y Parlamentarias del 16 de noviembre, autoridades de Gobierno junto al Servicio Electoral (Servel) dieron inicio oficial a la campaña digital “Chile Vota Informado 2025”, una iniciativa orientada a entregar información clara y accesible sobre el proceso electoral, así como a fortalecer la participación ciudadana en todo el país.
Durante el lanzamiento nacional, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó el compromiso institucional por garantizar el derecho a sufragio de manera segura, inclusiva e informada:“Vamos a contar con el despliegue de más de 25 mil efectivos de Carabineros y 2.249 voluntarios de la Defensa Civil para prestar asistencia a votantes, primeros auxilios y ayudar a personas con movilidad reducida, porque aquí todos y todas deben tener las condiciones adecuadas para poder ejercer su voto”, afirmó la secretaria de Estado.
La ministra también subrayó la importancia de combatir la desinformación durante los procesos electorales, reforzando la campaña “Aguanta, chequea y comparte”. “La ciudadanía tiene un poder que puede ejercer contra este fenómeno internacional. Si no evitamos que la desinformación se propague, contribuimos lamentablemente a que se dañe la convivencia democrática. Nuestro llamado es a informarse a través de los canales oficiales”, recalcó.
En la Región de Coquimbo, la campaña fue anunciada por la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, quien destacó que:“En nuestra región contaremos con más de 100 locales de votación, distribuidos en distintas comunas, que albergarán cerca de 1.750 mesas para recibir a un padrón estimado en más de 677 mil electores. Por eso hacemos un llamado a todas y todos a prepararse, revisar sus datos y participar activamente. La democracia se fortalece con la voz informada de cada persona”, señaló.
Además, Mora reforzó la importancia de utilizar los canales oficiales para acceder a información confiable y actualizada. “Invitamos a la ciudadanía a informarse a través de chilevotainformado.cl. Hemos preparado una campaña clara, accesible y territorial para que cada elector y electora sepa dónde le corresponde votar, cuáles son sus derechos y deberes, y qué medidas se han tomado para que este proceso sea seguro, transparente y participativo”, afirmó la autoridad regional.
Se recordó también que el voto es obligatorio, salvo las excepciones que establece la ley, con sanciones que van desde 0,5 a 1,5 UTM, es decir, entre $35.000 y $105.000 aproximadamente, en caso de no acudir a votar sin justificación válida.
Finalmente, Servel anunció que este sábado 25 de octubre se publicará el listado de vocales de mesa y los locales de votación asignados, información que estará disponible en consulta.servel.cl.