Mientras se espera la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), la Empresa Nacional de
Minería avanza con la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira, por lo cual el
directorio de la estatal aprobó la creación de una filial cuyo objetivo es el diseño, construcción
y puesta en marcha del proyecto que se configura como un complejo metalúrgico integrado
incorporando una fundición y una refinería.
Esta sociedad filial de la compañía, según describe el hecho esencial comunicado a la
Comisión para el Mercado Financiero, se constituye bajo la forma de una Sociedad por
Acciones denominada Proyecta ENAMI SpA, cuyo único accionista es ENAMI.
En palabras del vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz, “la creación de la filial
obedece a las dimensiones del megaproyecto que requerimos levantar y se requiere un equipo
dedicado a ello, lo cual permite que la ENAMI mantenga su foco en el fomento de la pequeña
y mediana minería, mientras lleva adelante de manera paralela este proyecto. La filial acaba
de constituirse y comenzará sus funciones próximamente”.
Cabe mencionar que, en el hecho esencial, se declara que “con esta medida ENAMI da un
decidido impulso a su proyecto de modernización con un modelo flexible, ágil y de alta
especialización, con el objeto de cumplir con las metas de plazo y costos comprometidos con
el dueño y la región de Atacama”.
Por otro lado, y para hacer posible este proyecto, ENAMI está analizando diversas opciones de
financiamiento. Por ello, se abrió hoy un proceso de manifestación de interés para entidades
que podrían financiar el proyecto a cambio de un suministro de cátodos de cobre (offtake).
Esta consulta se extenderá por las próximas semanas y contará con la asesoría de ASSET.
La modernización de la Fundición Hernán Videla Lira contará con tecnología de vanguardia en
un complejo metalúrgico integral. Es el único proyecto de fundición y refinerías en marcha en
el país y además de sus beneficios ambientales asegurará operaciones rentables y
sustentables, generando oportunidades de desarrollo para la Región de Atacama y sus
comunidades. El proyecto, que considera una inversión estimada de US$ 1.700 millones,
contempla una fundición capaz de procesar 850.000 ton. de concentrado de cobre al año y
una refinería electrolítica que producirá 240.000 ton. de cátodos de cobre.
Con el fin de responder adecuadamente a los requerimientos de sustentabilidad que la
normativa y la región de Atacama requieren, el proyecto considera desde su diseño la mejor
tecnología ambiental disponible en materia de captura de emisiones, la recuperación
energética y el uso de agua desalada para sus procesos.
