A un feliz término llegaron tripulantes de cerco y armadores después de un conflicto que tuvo parada la flota de embarcaciones de pesca por tres meses, ambas partes estuvieron durante un mes realizando conversaciones y mesas de trabajo para destrabar el conflicto participando tripulantes, patrones, armadores juntos a la primera autoridad comunal Brunilda González quien hizo de Ministra de Fe en estas negociaciones y lo hizo acompañada de la Concejala Natalia Muñoz, Natán Pereira, además participaron la Senadora Yasna Provoste, los Diputados Juan Santana y Daniela Cicardinni quienes lo hicieron vía On Line, también estuvieron presentes los presidentes de los sindicatos de patrones y STI de Cerco, representantes de la Pesquera Blumar, Sernapesca, Subpesca y Armada.

Benjamín Vargas, presidente y vocero de los Armadores y Dueños de embarcaciones pesqueras de Caldera, expresó “En primer lugar agradecer a la alcaldesa Brunilda González por todo el apoyo prestado tanto a tripulantes como armadores y felices que haya prosperado el diálogo fue un camino muy largo y que hoy ya lo tenemos resuelto con apoyo de ciertos mediadores y buscamos alternativas para nuestro sector y poder salir a trabajar, mejorar en algunas condiciones que estaban pendientes pero creo que siempre es bueno llegar al diálogo y por parte de esta comisión y de parte de nosotros como armadores hacemos un compromiso para estar siempre del diálogo y que no escale a otras consecuencias”.

Los integrantes de la comisión negociadora en representación de los Tripulantes junto a los Armadores de Caldera, con el propósito de dar continuidad a sus actividades de pesca de cerco, llegaron hasta la Notaría de la comuna para sellar a través de un acuerdo de principios de acción, con el propósito de garantizar la sostenibilidad y continuidad de las actividades pesqueras, cultivando un clima de entendimiento y colaboración permanente entre tripulantes armadores, entre los acuerdos esta; Gestionar las diferencias y conflictos inherentes a toda relación humana con un enfoque preventivo, prestando especial atención al bienestar de los tripulantes y demás personas involucradas; Considerar el cumplimiento de la palabra empeñada, traducida en compromisos y acuerdos, como la base fundamental de las relaciones de colaboración; en caso de que alguna de las personas involucradas incumpla lo acordado, esto se abordará de forma oportuna y constructiva, buscando la forma de reponer lo prometido o de buscar un nuevo acuerdo entre los involucrados; En caso de surgir algún conflicto relevante entre un armador y su tripulación, tanto armadores como tripulantes, promoverán el diálogo y la mediación como forma de encarar y resolver las diferencias, además se invitará al armador involucrado a no retomar sus actividades hasta que la situación se resuelva mediante un acuerdo entre las partes en cuestión; Este acuerdo debe ser transparente y, durante la mediación, se velará por que este se genere en un clima de confianza, con condiciones claras y explícitas para garantizar estas condiciones, se invitará a la Organización de Tripulantes y de Armadores a designar a uno o dos veedores que actúen como garantes del proceso.

Por su parte, Erick Gómez, vocero de la Comisión negociadora de los Tripulantes comentó “Hemos llegado a un acuerdo histórico para nuestro sector de la pesca de cerco porque hemos luchado por algo que corresponde a todos, lo principal que llegamos a un acuerdo y con esto los zarpes han quedado habilitados y así puedan salir todas las embarcaciones porque ya son casi cuatro meses que no hemos salido a la pesca y que afectó mucho a nosotros, a los armadores y a nuestras familias, pero también afectó a la comuna ya que es un factor importante en la economía local y por ende fueron momentos muy críticos que pasamos, pero lo importante es que llegamos a un acuerdo y todos los actores quedaron conforme se lograron muchas cosas entre ellas la pesca que pasara la Pesquera Blumar ya que son cuotas que antes se pagaban y ahora vendrán gratuitas entre varios puntos más”.

Junto a este acuerdo se procede a la respuesta del proceso de negociación que han  sostenido entre los delegados de armadores y de los tripulantes, acordando los siguientes compromisos básicos; Pagos de cuotas de pesca los tripulantes no pagarán cuotas de pesca, este costo será asumido por los armadores en colaboración con Pesquera Bahía Caldera; Seguro de salud se contratará un Seguro de Accidentes Personales que incluya, como mínimo, las siguientes coberturas: Muerte Accidental, Incapacidad, Desmembramiento y Reembolso de Gastos Médicos, esta póliza será contratada por el armador en beneficio de toda su tripulación; Pesajes de la pesca ingresada a la Pesquera; Disminución de horas de espera en pontón para descarga de pesca en coordinación con Pesquera Bahía Caldera, se establecerán alternativas para reducir estos tiempos, ya sea mediante división de la totalidad de la flota en dos grupos u otras medidas que permitan minimizar las esperas; Porcentaje de distribución de los frutos de la pesca y partes a repartir entre la tripulación Se acuerda considerar las siguientes alternativas de distribución de los ingresos por embarcación, los ingresos de la embarcación se distribuirán con un 60% asignado al amador y un 40% a los tripulantes, esto incluye descuento de los costos de operación de la embarcación estipulados en la Ley, deduciendo el 50%o de estos a los ingresos de la tripulación y el 50% a los ingres0s del armador, los ingresos de la tripulación se dividirán entre el número de integrantes de la tripulación, añadiendo hasta 1,5 partes adicionales; Los ingresos de la embarcación se distribuirán con un 65% asignado al amador y 35% a los tripulantes. Los ingresos de los tripulantes se dividirán luego entre el número de integrantes de la tripulación, agregando hasta 1,5 partes adicionales.

Finalmente, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, quien estuvo constantemente en el apoyo a la negociación, manifestó “Como alcaldesa de Caldera junto a mis colegas Concejales, a nuestros parlamentarios, representantes Pesquera Blumar y otros  organismos que participamos como veedores en esta negociación y fuimos facilitadores del diálogo y nos sentimos profundamente satisfechos de este proceso de negociación que fue bastante largo producto de miradas distintas y donde además se evidenciaban por cierto aspectos que requerían una revisión tanto de armadores como tripulantes. Esta mesa de diálogo que significó tres meses de paralización en la producción de harina de pescado por parte de la pesquera Bahía Caldera y que afectó gravemente a la economía de nuestra comuna, los acuerdos son relevante para el sector de la pesca de cerco, los tripulantes mostraron una generosidad en la capacidad de escuchar igualmente los armadores que cedieron bastante ante la mirada que se tenía de ser dueños de embarcaciones, para ello los procesos de negociación han significado mejoras en la seguridad de los trabajadores de cerco y las partes gananciales entre armadores y tripulantes lleguen al porcentaje del 60 y 40% y además los tripulantes quedaran liberados en el pago de la cuota china del jurel y de las cuotas que traspasa el sector industrial”.

Ambas partes, se comprometen activamente a ser garantes de estos compromisos y del espíritu de colaboración y entendimiento que requiere nuestro modelo de negocio, basado en la acción coordinada entre tripulantes, amadores y la pesquera, a partir del mes de julio, se constituirá una mesa de trabajo permanente entre los involucrados, para velar por el cumpliendo de estos acuerdos y encarar las restantes inquietudes que requerimos ir resolviendo. En estos momentos las embarcaciones pesqueras ya están trabajando en zona de pesca.