Autoridades regionales ministeriales de Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, destacaron la creación de la Fiscalía Supraterritorial, institución especializada en crimen organizado y delitos de alta complejidad que estará presente en todas las regiones del país.

“A partir de esta nueva institucionalidad, dijo la seremi de Seguridad Pública, Lorna Bown, se fortalece el Estado y avanzamos en seguridad pública, pues contaremos con mayores herramientas para la investigación y persecución penal de los delitos de mayor complejidad, dando un duro golpe al crimen organizado y resguardando a la ciudadanía”.

En tanto, el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay señaló “nuestro Gobierno cumple su compromiso con la seguridad y gracias al impulso del Presidente Gabriel Borichace unas semanas se promulgó la Ley que incorpora la Fiscalía Supraterritorial al Ministerio Público. Esta iniciativa facilitará el trabajo conjunto y coordinado entre los diferentes poderes e instituciones del Estado yentrará en vigordentro de seis meses más de manera gradual,tras la publicación de la nueva Ley en el Diario Oficial”.

Las autoridades regionales añadieron que la creación de la Fiscalía Supraterritorial representa una política de Estado destinada a fortalecer las capacidades investigativas y operativas de las policías y de la Fiscalía, brindándoles un sustento legal para enfrentar un fenómeno de difícil abordaje como es el crimen organizado y los delitos de alta complejidad.

Según explicaron la nueva institucionalidad podrá operar en todas las regiones del país y tendrá a su cargo causas vinculadas a redes criminales, tráfico de drogas, lavado de activos y delitos transnacionales. Entre sus principales innovaciones destaca el nuevo Sistema de Análisis Criminal para el Crimen Organizado y Delitos de Alta Complejidad, que reemplazará al sistema de focos investigativos existente en las fiscalías regionales.

En este contexto, ambos seremis indicaron que a partir de esta nueva legislaciónel Estado tiene mayor capacidad institucional para implementar las herramientas necesarias para combatir el crimen organizado e instalará una capacidad especializada en las distintas regiones del país, atendiendo las particularidades de cada territorio y abarcando desde delitos de alta complejidad como fraudes informáticos junto a otros, y focalizándose intensivamente en perseguir aquellos ilícitos que cometen asociaciones criminalesque no respetan fronteras, y actualmente operan a nivel nacional e internacional.Además,la nueva institucionalidad entrega facultades al fiscal nacionalpara crear unidades de organización de trabajo, con el fin de coordinar la conformación de turnos de instrucción, las investigaciones por delitos flagrantes, o la conformación de equipos de funcionamiento integrado en análisis criminal para el crimen organizado y delitos de alta complejidad.