En el Salón Centenario de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Vallenar, fue el escenario para que el Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública –SLEP- Huasco, Javier Obanos Sandoval, rindiera la Cuenta Pública Participativa Gestión 2024, destacando logros significativos en los aprendizajes de los estudiantes del territorio Huasco y la inversión total que supera los $1.166 millones de pesos en proyectos de infraestructura.
“Bastante contento por la alta convocatoria que tuvo esta cuenta pública que tuvo como propósito dar cuenta de lo que fue la gestión del servicio durante el año 2024, con muchos elementos importantes que destacar como por ejemplo, los resultados de los aprendizajes que nos están acompañando desde hace tres años, desde el 2022 al 2024 hemos observado una curva ascendente tanto en lenguaje, como en matemática, lo que se ha traducido en una movilidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes, reduciendo significativamente los porcentajes de estudiantes que se encuentra en nivel insuficiente”, comentó el director ejecutivo.
En esta cuenta se destacó que de las 29 escuelas del territorio Huasco que han rendido consecutivamente las evaluaciones SIMCE por ejemplo, en estas tres últimas mediciones, en lectura, en 26 de ellas se observa una trayectoria positiva, con tendencias sistemáticas o asistemáticas al alza, lo que corresponde a un 90%. Por otra parte, en Matemática se evidenció en esta Cuenta Pública Participativa Gestión 2024, la misma tendencia, donde el 93% de las escuelas ha tenido una curva ascendente con mejoramiento progresivo.
Sobre el trabajo que se ha desarrollado en las diferentes áreas, Obanos agregó, “relevar por ejemplo también, el comportamiento que ha tenido la asistencia a clases que es un hecho tremendamente importante y que de alguna manera tributa también en los resultados, el acompañamiento que hace la unidad técnica, el trabajo que viene realizando el área de infraestructura, la unidad de planificación y control de gestión, en fin, demasiadas cosas que destacar y que uno se queda corto y que quisiera poder relevar tantas cosas pero que el tiempo a veces no nos acompaña, pero me quedo con una sensación de haber comunicado que el Servicio Local está avanzando pese a las dificultades que día a día tiene que enfrentar y que estamos enfocados todos en asegurar una educación de calidad, integral para todos nuestros estudiantes”.
Las obras de infraestructura a destacar durante el 2024, cuya inversión superó los 1.166 millones de pesos, está el proyecto de Conservación de Infraestructura del Jardín Infantil y Sala Cuna Rayito de Sol de Vallenar, Conservación de Infraestructura Deportiva del Liceo Japón de Huasco y la Instalación y Arriendo de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas y Obras Complementarias Escuela Chollay, Alto del Carmen.
La Cuenta Pública Participativa Gestión 2024 contó con la presencia de la Delegada Presidencial Provincia del Huasco, Karina Zárate Rodríguez; Jefe Provincial de Educación, Juan Gallardo Silva; el alcaide Centro de Detención Preventiva (CDP) de Vallenar, el Mayor Ricardo Sáez Sanhueza; equipos directivos, funcionarios, representantes de parlamentarios, gremios y gobernanzas de la educación pública del territorio.
Al finalizar la Cuenta Pública, Marilyn Rojas González, directora de la Escuela Gregorio Castillo Marín de Vallenar, mencionó que “primero que todo, felicitar a nuestro director don Javier Obanos con su gran equipo, porque yo creo que la educación pública Huasco ha ido incrementando en tiempo, en estos pocos años que llevamos, yo creo que a un nivel superior, porque no podemos con tantos colegios con todo el territorio de cordillera a mar, nos encontramos con un trabajo difícil, los seres humanos somos difícil, hubo una pandemia de por medio, por lo tanto, yo creo que la cuenta que dio hoy don Javier, es gruesa, contundente y que nos da ánimo a nosotros los directores que estamos haciendo bien la pega y también él hace con esta cuenta pública visibilizar a dónde estamos y a dónde tenemos que llegar”.
Trabajo colaborativo y en Red; conformación Comité Estado Verde; Reconocimiento al Desempeño Profesional Docente y Asistente de la Educación; realización del Primer Conversatorio por la Educación Pública para Padres, Madres, Apoderados y Estudiantes del territorio y la ejecución del Fondo de Equipamiento TP con más de 300 millones de inversión, son otras acciones que se destacaron en esta Cuenta Pública Participativa Gestión 2024, que puedes revisar en https://huasco.educacionpublica.cl/cuenta-publica-2/.