- La directora regional de SENCE Atacama, Fernanda Medina Córdova, presentó el balance institucional del año 2024 y dio a conocer los principales desafíos para el próximo período.
Copiapó, 08 de julio de 2025. Con una amplia convocatoria, se desarrolló la Cuenta Pública Participativa de SENCE Atacama, instancia que reunió a autoridades regionales y comunales, representantes de OMIL, organismos públicos y privados, empresas y sociedad civil.
La jornada contó con la presencia del Delegado Presidencial, Rodrigo Illanes; del Delegado Provincial de Chañaral, Jorge Fernández; del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro; además de diversos actores del ecosistema laboral regional.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, destacó: “Fue impecable la jornada vivida este martes donde, además de dar cuenta de los grandes avances y logros alcanzados por nuestro servicio durante 2024, también pudimos contar con la participación de diversos organismos, como las OMIL de distintas comunas de Atacama, que forman parte de la tremenda labor mancomunada que realiza diariamente SENCE Atacama no solo con actores públicos, sino también, demostrando su capacidad de dialogar con empresas y privados en favor de otorgar nuevas oportunidades laborales y de capacitación para las y los trabajadores de Atacama”.
Durante la exposición, se destacó que en 2024 SENCE capacitó a 11.980 personas en Atacama, de las cuales 9.260 fueron mujeres. A través de la Franquicia Tributaria se ejecutaron 17.551 acciones de capacitación aprobadas, y un total de 6.728 personas capacitadas por RUT.
En cuanto a subsidios, 5.903 mujeres fueron beneficiadas con el Bono al Trabajo de la Mujer, mientras que 4.291 jóvenes accedieron al Subsidio al Empleo Joven, cifra que representa un aumento de 224 personas respecto al año anterior.
La directora regional de SENCE Atacama, Fernanda Medina Córdova, señaló: “Durante 2024, nuestro servicio invirtió 1.400 millones de pesos en acciones de capacitación en toda la región. Además, logramos 3.059 colocaciones efectivas en puestos de trabajo, una cifra histórica para nuestra gestión. Esto significa que más del 74% de las personas derivadas a empleos fueron contratadas, lo que nos llena de orgullo”.
Respecto a la Franquicia Tributaria, la directora, agregó:“En 2024 se utilizaron más de 5.800 millones de pesos por parte de las empresas en acciones de capacitación bajo este mecanismo. Estos fondos se canalizaron a través de programas como Precontrato y el 1% de capacitación de las empresas. Esto refleja buenos resultados y un trabajo colaborativo sólido con las OMIL y el sector privado de Atacama”.
Uno de los temas más valorados durante la jornada fue el trabajo intersectorial que SENCE ha desarrollado con instituciones como Sernameg, Gendarmería de Chile, el Servicio de Reinserción Social Juvenil, FOSIS y SENADIS. Asimismo, se destacó la colaboración con empresas y pymes locales como Atacama Kozan, PyP Seguridad Privada, Carola Coemin, CapstoneCopper, Cunsa, entre otras.
Álvaro Zamora, dueño de la pyme regional HT In Motion, comentó: “La cuenta pública fue muy clara y dinámica. Hubo cifras que desconocíamos y que evidencian el impacto del servicio. En nuestro caso, como pequeña empresa, SENCE nos ha apoyado especialmente con el Programa Experiencia Mayor y este año comenzamos con Aprendices, lo que ha sido muy útil para nosotros”.
De cara al futuro, SENCE Atacama se ha propuesto como desafíos para el próximo período: aumentar la colocación en empleos formales, fortalecer aún más la articulación público-privada y responder con calidad e inclusión a las demandas actuales del mercado laboral, aportando así al desarrollo económico y social de la región.