Entre el 28 y el 30 de octubre integrantes de las Academias de Investigación e Innovación Escolar tendrán la oportunidad de participar de este evento que tiene a la ciencia y el conocimiento como protagonistas.

Los proyectos “Las grandes noticias de Samuel” y “Eco-Tec. Liceo Japón” serán los representantes de Atacama en el Congreso Nacional Explora que se desarrollará en Santiago durante los días 28, 29 y 30 de octubre, donde expondrán sus investigaciones e innovaciones ante estudiantes, expertos, expertas y representantes de otras regiones, además de compartir una completa experiencia en torno a las ciencias y el conocimiento.

Este 2025 los y las representantes regionales serán de la Escuela Samuel Castillo López de Freirina: Mia Alfaro Vega, Maximiliano Kaleb Galleguillos Acuña y su docente Valery Aguilar Angel; y del Liceo Japón de Huasco: Benjamín Veloz Ahumada y Mayra Alexandra Faundes Castillo con su docente Robinson Avalos Halles quienes serán acompañados por la Encargada de Rutas Formativas de Explora Atacama Angela Silva Bravo.

Cristian Galaz, director de Explora Atacama enfatizó que “como equipo Explora Atacama estamos muy orgullosos por el desempeño de las 28 Academias de Investigación e Innovación Escolar desplegadas en nuestra región. Los proyectos seleccionados, de segundo y tercer ciclo representarán a sus compañeros y compañeras en esta nueva aventura nacional. Estamos contentos y entusiasmados porque, tras la evaluación de un equipo técnico conformado por académicos y academias colaboradores de nuestro proyecto, las y los representantes sean de la provincia del Huasco, lo que además refuerza nuestro compromiso por la descentralización del conocimiento. Les deseamos el mayor de los éxitos y esperamos que esta experiencia apoye su formación y logre entregar nuevas herramientas para su desarrollo integral”.

Por su parte, Angela Silva, quien acompañará a las y los estudiantes en esta nueva experiencia comentó que “estas academias muestran el potencial de la región de Atacama, donde las problemáticas locales se convierten en oportunidades de aprendizaje. Detrás de estas iniciativas hay docentes comprometidos que ayudan a transformar los desafíos del entorno observados por los y las estudiantes en experiencias educativas significativas. Para las niñas, niños y adolescentes, representar a Atacama es una vivencia inolvidable que amplía horizontes, fortalece la identidad territorial y demuestra que la educación pública posee grandes líderes, con creatividad y compromiso social.”

Los Proyectos

“Las grandes noticias de Samuel” es el proyecto que la Escuela Samuel Castillo López de Freirina expondrá en este Congreso. Su idea busca implementar un pódcast escolar como estrategia pedagógica interdisciplinaria, integrando lenguaje, comunicación, tecnología, artes y ciencias sociales. Con este instrumento se ha fomentado la lectura, se amplía el vocabulario, se fortalece la expresión oral e incentiva la investigación mediante experiencias de aprendizaje significativas. Hasta ahora, se han producido y difundido cuatro episodios con temáticas culturales, sociales y ambientales en las redes del establecimiento. Junto a este proyecto los y las estudiantes han investigado efemérides relevantes para la comunidad escolar, profundizando en su contexto cultural, social e histórico, en equipo han diseñado episodios de pódcast que integran el lenguaje, artes, ciencias sociales y tecnología, sumado a producir los episodios con contenidos significativos.

Sobre esta experiencia su profesora y directora del establecimiento, Valery Aguilar destacó “me siento muy emocionada de viajar con mis estudiantes para que participen y puedan contar sus proyectos, también tendrán la oportunidad en este viaje junto a Explora de conocer otros proyectos que se están realizando en otros lugares del país y porque no en algún futuro replicarlos en nuestro establecimiento”.

Mientras que la estudiante Mia Alfaro, comentó que “estoy muy emocionada por participar del Congreso Explora y espero aprender y pasarlo súper bien”.

Mientras que el proyecto de Ingeniería y Tecnología “Eco-Tec. Liceo Japón” propone la construcción de un prototipo de purificador de aire para disminuir la contaminación en espacios reducidos. Para ello, se utilizan filtros con carbón activo, zeolita y cobre, además de la reutilización de componentes computacionales en desuso. Esta fue propuesta por las y los estudiantes para aportar a la salud de la comunidad escolar y al cuidado del medio ambiente, esto respondiendo a una problemática identificada por las y los estudiantes con respecto a la contaminación atmosférica en Huasco. Dentro de los objetivos específicos de esta innovadora idea se propone identificar principales contaminantes del aire en Huasco, seleccionar elementos con propiedades purificadoras para los filtros, diseñar y construir el prototipo con componentes reciclados y probar la efectividad del purificador en aula.

Mayra Faundes, estudiante representante de la Escuela Japón comentó que al saber que sería parte de este Congreso “sentí una gran emoción y orgullo. Fue el resultado de mucho esfuerzo y trabajo en equipo, así que saber que representaremos a nuestra región en el Congreso Nacional de Explora Chile me llena de motivación. También sentí responsabilidad, porque queremos mostrar que la ciencia y la innovación pueden nacer de problemas reales de nuestra comunidad, como la contaminación del aire en Huasco”.

Mientras que Robinson Avalos Halles, docente del Liceo Japón destacó que esta es “una instancia que gira en torno a la ciencia e innovación, es un espacio de encuentro, de interacción, inspiración y sobre todo crecimiento. Desde acá se comprueba que la ciencia es una fuerza transformadora para nuestras comunidades y sus problemáticas y para nuestros estudiantes que a través de su curiosidad, entusiasmo y trabajo, son capaces de generar respuestas a estos desafíos contextuales. Explora no es solo un nombre o un sustantivo propio sino un verbo que posibilita promover la ciencia, investigación e innovación en nuestros niños/as”.

El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Atacama, es ejecutado por la Universidad de Atacama a través de su Vicerrectoría de Investigación y Posgrado y desarrolla diversas iniciativas, entre ellas PIPE (Programa de Indagación para Primeras Edades), las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE), la actividad regional Comunicambio y el Campamento de docentes Explora Va!, que este 2025 han beneficiado a cerca de 300 personas de las 9 comunas de la región. Mientras que “ComuniCambio”, la iniciativa regional del PAR, se consolida como una experiencia educativa innovadora que invita a niñas, niños y docentes a reflexionar sobre su entorno, desarrollar pensamiento crítico reflexivo y comunicar soluciones que promuevan un futuro más sostenible.