• Durante los días 22 y 23 de noviembre, tanto collas, como diaguitas y changos de la región, se reunieron en la plaza de armas de Copiapó, para promover y visibilizar sus trabajos, experiencias, educación, fomentar su autonomía económica y celebrar la diversidad cultural.

Textiles exclusivos; bordados con decenas de diseños; minchas; productos del Chañar; artesanía en cuero, soga, greda y cuero de pescado,orfebrería, gastronomía, medicina tradicional, por nombrar sólo algunos ejemplos, fueron parte de los tradicionales productos que, 25 emprendedores y emprendedoras de pueblos, comunidades y asociaciones indígenas expusieron para la venta, en la exitosa feria: “Atacama Indígena, Muestra de Arte y Cultura” organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

En este marco, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, fue enfática y precisó que, “esta iniciativa no sólo ofrece la oportunidad de realizar ventas, sino también, de generar contactos y nuevas redes de comercialización, además, promueve y fomenta la importancia de la cultura, la ancestralidad y la experiencia e historia de nuestros pueblos, comunidades y asociaciones Indígenas de Atacama. A nombre del Presidente Gabriel Boric y la Ministra Javiera Toro, agradecemos a todas y todos los emprendedores que asistieron. Estamos alegres, porque, durante esta misma jornada se inauguró la nueva oficina de Conadi en Copiapó. Son buenas noticias y como Ministerio estamos trabajando de manera articulada con la Conadi para avanzar en las políticas y programas que van en directo apoyo, tanto, para los pueblos changos, como diaguitas y collas”.  

Por su parte, el director nacional de la CONADI, Álvaro Morales Marileo, argumentó que, “es una feria que trajo, lo mejor del arte y la cultura indígenas, de los tres pueblos originarios, de la zona,diaguitas, collas y changos. Esto es para que la ciudadanía pueda vincularse con la ancestralidady empaparse de las tradiciones, de la artesanía, la textilería, la orfebrería y por supuesto, llevarse un pedacito de aquello a sus hogares”.

La Senadora de la República y representante de la región de Atacama, Yasna Provoste Campillay, quien participó en el hito de inauguración, declaró que, “estamos muy contentos de esta muestra que permite reunir a todos nuestros cultores, muy diversos, desde textiles, ceramistas, lo que se dedican también a la gastronomía, a compartir la identidad propia de nuestra cultura, así que, queremos agradecer. Han sido días donde además se han concretado anhelos, como, por ejemplo, tener una oficina distinta en donde se permitiera que todas las personas, incluidas, aquellas que tienen movilidad reducida puedan llegar”.

La actividad inaugural contó con la presencia del director nacional de la CONADI, Álvaro Morales Marileo; nuestra Seremi del @mindesarrollo, Verónica Rivera Reynoso; la Senadora de la República, Yasna Provoste Campillay; la consejera nacional diaguita, Marianela Jopia Vega y el Jefe de Enlace de Conadi, Copiapó, Pedro Campos, además de emprendedores y emprendedoras collas, changos y diaguitas.