En el marco del Día Internacional de la Tierra, los Forjadores Ambientales “Garrita de León” de la Escuela Diferencial Luis Alberto Iriarte de Vallenar, conmemoraron el Día Internacional de la Tierra, cuyo objetivo principal fue poder concientizar a la comunidad educativa sobre la problemática de la sobrepoblación, contaminación de la tierra y la importancia de la conservación de la biodiversidad.
“Nuestra celebración del día de la tierra, se realizó con una actividad que se llama operación rastrillo, donde los cursos se organizaron a través de cuadrillas y le correspondía un sector designado. Este trabajo se realiza más detallado, por ejemplo, le hacemos las tacitas a los árboles, los cursos más grandes están encargados de podar, de cortar las ramitas que sobresalen y todas las actividades están diseñadas según las características de nuestros niños, por ejemplo, hay unos niños que no pueden usar herramientas todavía, ellos barren, otros cursos, los más pequeños, van regando, todo es una actividad colaborativa, todo esto con el objetivo de concientizar sobre la problemática de la sobrepoblación que hay en nuestra tierra y señalando la importancia de la conservación de nuestra biodiversidad”, mencionó Gladys Bugueño Andrades encargada de los Forjadores Ambientales de la escuela.
Certificación Ambiental
La Escuela Luis Alberto Iriarte es parte del Servicio Local de Educación Pública –SLEP- Huasco y cuenta con el sello de Certificación Ambiental de Excelencia desde el año 2014. En este contexto, desarrollan diferentes acciones para el cuidado ambiental del establecimiento y su entorno, además de educar a sus estudiantes, sus familias, asistentes de la educación, docentes y equipo directivo, sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y cómo cuidarla.
“Una vez al semestre, trabajamos la limpieza con operación rastrillo, donde todos los cursos, salimos, al igual que el día de la tierra, vamos a trabajar en distintas áreas que le corresponde a cada curso, como cuadrillas, cuadrillas de limpieza. Semanalmente, cada curso tiene un espacio donde va a trabajar, se encargan de regar sus arbolitos, su lugar que está designado desde principio de año y cada uno tiene su horario que le corresponde. También estamos inscritos en la plataforma interescolar ambiental, donde subimos las evidencias y trabajamos con los objetivos que salen ahí en esa plataforma”, agregó la encargada de los Forjadores Ambientales.
Reciclaje de botellas pet para dejarlas en las jaulas que hay en la ciudad, huerta sustentable, fabricación de su propio compost, limpieza de su entorno y la realización de campañas de reciclaje de vidrio, tetra pack, cables electrónicos, entre otros., son parte de las iniciativas que realizan los Garrita de León durante el año.