Un nuevo hito en materias de reinserción social promovió Gendarmería en la región de Atacama luego que diez usuarios del Centro de Apoyo a la Integración Social de Copiapó se certificaran como instaladores de paneles fotovoltaicos.

La iniciativa estuvo a cargo de la OTEC Calar, quienes capacitaron a las personas brindándoles conocimientos en la elaboración, mantenimiento e instalación de paneles fotovoltaicos, fortaleciendo sus competencias laborales para que puedan realizar este oficio de manera independiente o prestando servicios a empresas del rubro.

Al finalizar este curso las personas beneficiadas con el programa de capacitación recibieron un kit de herramientas, y estuvieron acompañadas por sus familiares junto a funcionarias de los equipos técnicos de Gendarmería de Chile.

En la certificación estuvieron presentes el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay junto al director regional (s) de Gendarmería, comandante Rodrigo Solís; la directora de la OTEC Calar, Belsia Calderón junto a la jefa del Área Técnica de Gendarmería, Vanessa Rojas y la jefa del CAIS Copiapó, Camila Hidalgo.

En la ceremonia una de las personas certificadas, John Cundumi señaló “agradecemos la capacitación y las gestiones de Gendarmería, a los equipos del CRS y CAIS, a Calar y a los profesores porque creyeron en nosotros, confiaron en que podemos resarcir el daño que cometimos, que podemos contribuir a nuestra comunidad y que podemos ser mejores y nos dan una nueva oportunidad para salir adelante”.

Durante la certificación el director regional (s) de Gendarmería, comandante Rodrigo Solís indicó “felicitamos a los alumnos durante este término de curso. Esta es una nueva oportunidad para emprender laboralmente. Estamos muy contentos con estas iniciativas que nos permiten brindar oportunidades de reinserción social a las personas que cumplen sanciones en el medio libre para que vayan fortaleciendo sus procesos de reinserción laboral y puedan cimentar su camino al futuro en mejores condiciones, capacitados en un oficio y con herramientas que les permitan desarrollar un trabajo de manera independiente”.

En la jornada el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Atacama, Tomás Garay destacó “están son muy buenas noticias, vamos avanzando en reinserción social junto a Gendarmería y las personas que cumplen sanciones, donde ellos son la clave para que estas iniciativas sean exitosas. Los procesos de reinserción son necesarios, validos e importantes. Nosotros siempre hemos dicho cuando se destinan recursos para la reinserción social, estamos fortaleciendo la seguridad pública. Contamos con una política pública clara en materias de reinserción social, vamos cumpliendo objetivos y brindando oportunidades para que las personas que han cometido delitos avancen hacia una forma de vida diferente y con nuevas oportunidades”.

En tanto, la directora de la OTEC Calal, Belsia Calderón indicó “agradezco a Gendarmería, a los alumnos y sus familiares porque ellos son los más importantes de este proceso. Ellos quieren emprender y este es un proyecto personal que también se transforma en un proyecto familiar cuando es efectivo, ya que la capacitación no es solo un certificado más o un documento que se guarda, es una herramienta que puede transformar vidas. Aquí hay una gran motivación de los alumnos, quienes realizaron este proceso con responsabilidad, compromiso y dedicación”.