- El ministro (s) del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, dio a conocer la medida que entregará protección territorial y derechos exclusivos para la extracción de recursos marinos a las comunidades pesqueras de la comuna.
El Gobierno, a través de la coordinación de las instituciones públicas con atribuciones en la elaboración del Plan de Manejo del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Archipiélago de Humboldt, anunció importantes avances en destinaciones de caletas y áreas de manejo en la comuna de La Higuera.
La medida, que contempla tanto la aplicación de la Ley de Caletas como la consolidación de nuevas Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), otorga certeza jurídica y protección territorial a las comunidades pesqueras, reconociéndolas como ocupantes históricos y asegurando convenios de uso por hasta 30 años. Asimismo, se entrega a las organizaciones derechos exclusivos para la explotación sustentable de recursos marinos como machas, locos, erizos y algas.
El subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, valoró la medida señalando que “estas destinaciones reflejan el compromiso del Estado con las comunidades de La Higuera. Hoy cuentan con herramientas concretas que fortalecen su pesca, protegen su territorio y les permiten proyectar un desarrollo sostenible en armonía con la conservación”.
El proceso ha sido liderado por el Grupo Núcleo del ACMU Archipiélago de Humboldt, instancia interinstitucional que coordinó decretos, aceleró trámites con la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y priorizó las destinaciones en sectores como Chungungo, Caleta Hornos y Totoralillo Norte. Estos avances ya han permitido concretar nuevas áreas de manejo y agilizar la entrega de decretos pendientes.
Entre los beneficios directos para las comunidades destacan: el fortalecimiento organizacional, la posibilidad de acceder a programas públicos de financiamiento y el aumento de ingresos gracias a la comercialización de productos con mayor valor agregado y trazabilidad, favoreciendo la consolidación territorial.
La alcaldesa de La Higuera, Uberlinda Aquea, junto a autoridades regionales de Medio Ambiente y Sernapesca, acompañaron el anuncio, reafirmando el compromiso con una gestión territorial participativa y resiliente.
El fortalecimiento de las AMERB y la implementación de la Ley de Caletas constituyen, según las autoridades, pilares fundamentales de una pesca con enfoque ecosistémico, donde la protección de la biodiversidad avanza de la mano con la justicia territorial y el desarrollo local sostenible.