*Ocho agricultoras y agricultores de la región recibieron galardones por su compromiso con prácticas sustentables en la región. 

*Actividad se realizó en el lanzamiento del programa FNDR entre el Gobierno Regional de Atacama que ejecuta INDAP en la región, donde el servicio desarrolló en paralelo una muestra de emprendedores campesinos, degustaciones de platos típicos y música del folklore andino.

Con el lema por una agricultura sostenible y resiliente en Atacama el Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP realizó la premiación de experiencias destacadas del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible, TAS, en la región. 

La actividad se realizó en la comuna de Vallenar en el marco del lanzamiento del programa FNDR AFCI que el Gobierno Regional de Atacama sostiene con INDAP en apoyo de la agricultura familiar, la que además contó con una feria de emprededores de la agricultura familiar campesina de las nueve comunas de la región, y la presencia de mercados campesinos para relevar el rol de la agricultura familiar en la producción de alimentos con motivo de la conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos de Atacama que junto a  muestra gastronómica de liceos de la comuna y números artísticos coronaron la jornada con la presencia de la destacada agrupación musical andina Jila Pacha.

Albertina Morales de la comuna de Huasco fue una de las experiencias premiadas por su compromiso en transitar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles  «yo encuentro que este programa nos abrió los ojos y las puertas hacia una agricultura que podemos llevar a escala humana, en la cual podemos autogestionar nuestros productos y prácticas agroecológicas con un control más directo, porque sabemos qué le estamos dando y entregando a nuestras cosechas y plantas. A mí personalmente me cambió mi mente y forma de enfrentar esta linda tarea que a diario tenemos en el campo y felicito al INDAP que está impulsando estos programas orientados a la sustentabilidad», señaló esta olivicultora de la localidad de Canto de Agua en la comuna de Huasco.

Por su parte Mary Arancibia de la comuna Alto del Carmen, otra de las premiadas de la jornada, contó «creo que es la única solución para revertir el daño que le estamos haciendo a nuestro medioambiente el ir aprendiendo y  rescatando prácticas agroecológicas de nuestros ancestros y hacer viable la agricultura en estos territorios. Yo tenía un parrón manejado en forma convencional en 2018 y lo cambié por una variedad de frutales que mantengo gracias a los biopreparados que trabajo que me enseñaron en el TAS. Desde que entré al programa en 2023 siento que he podido darle un mejor cuidado a mis cítricos y paltos, y por otro lado, siento que el poder producir alimentos sin químicos no tiene precio».

Paola Torres González directora regional del Instituto valoró positivamente la jornada, «estamos dando un paso histórico me atrevería a decir como servicio, en dar asesorías en terreno, capacitaciones grupales además de inversiones a este grupo de 73 pequeños productores de toda región que comenzaron en 2023, del cual premiamos ocho experiencias destacadas el día de hoy. El Presidente Boric  a través del Ministerio de Agricultura nos ha pedido seguir promoviendo una agricultura familiar que impulse la conservación y preservación del medioambiente, junto al desarrollo y la permanencia del mundo rural y campesino mediante nuestros instrumentos y programas que tenemos en INDAP, y hoy estamos haciendo realidad este compromiso», señaló la autoridad.