Con profunda emoción y acompañado de su familia, el trabajador independiente Manuel González González recibió el derecho a la Reeducación Profesional, contemplado en la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, y gestionado a través del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Esta medida le permitirá iniciar estudios universitarios en Relaciones Públicas y avanzar en su proceso de reinserción laboral, tras haber sufrido un accidente mientras se desempeñaba como gestor territorial de cultura en la Municipalidad de Caldera.
El accidente le provocó una lesión grave que derivó en cirugía de menisco y ligamento cruzado, manteniéndose con licencia médica por más de un año. Una vez determinada su condición de incapacidad física igual o superior al 15%, el ISL activó el proceso para garantizar el ejercicio de este derecho, que implica acceso a formación en una nueva profesión u oficio.
“Esto representa una nueva posibilidad de crecimiento y reinvención. Esta reeducación se ha transformado en una herramienta concreta para proyectarme en un nuevo camino profesional”, señaló Manuel durante la ceremonia de entrega, realizada en dependencias municipales de la comuna.
Por su parte, la directora regional del ISL Atacama, Paulina Urízar López, destacó la importancia de este tipo de acciones:“Nos enorgullece relevar el sentido público de nuestro quehacer. El otorgamiento de este derecho no solo garantiza el cumplimiento de la Ley 16.744, sino que también refuerza el compromiso del Estado con la protección social y la dignidad de las y los trabajadores. En este caso, Manuel podrá elegir la carrera y la institución educativa que mejor se adapte a su nuevo proyecto de vida”.
El derecho a la Reeducación Profesional puede ser ejercido por trabajadores y trabajadoras que, tras un accidente laboral o enfermedad profesional, presenten secuelas permanentes iguales o superiores al 15%, según evaluación médica realizada por el Instituto de Seguridad Laboral. Se trata de una herramienta orientada a la reinserción laboral en condiciones adecuadas, conforme a las nuevas capacidades de la persona.
Como organismo público administrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, el ISL promueve activamente el ejercicio pleno de los derechos establecidos en la Ley 16.744, impulsando políticas públicas de protección, inclusión y reparación para quienes han visto afectada su salud en el ámbito laboral.