• La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, permite que aquellos alumnos y alumnas que egresen de establecimientos con el Sello de Calidad CCM, logren un mejor desempeño y puedan optar a más oportunidades laborales en el sector minero.

Con la entrega de tres sellos de calidad del Consejo de Competencias Mineras (CCM) se llevó a cabo en Copiapó, el cierre del Programa «Mejoramiento de la Formación Técnico Profesional para la Minería 4.0 en la Región de Atacama (Alianza CCM-Eleva)», el cual fue financiado por el Gobierno Regional de Atacama, con el objetivo de reducir las brechas entre la formación educacional y la demanda laboral.

Dicho programa, financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) tiene como propósito lograr la capacitación de docentes y estudiantes con las nuevas tecnologías de la industria minera, permitiendo a aquellos alumnos y alumnas que egresen de establecimientos con el Sello de Calidad CCM, logren un mejor desempeño y puedan optar a más oportunidades laborales en el sector minero.

A través de este proyecto educativo, se trabajó en tres pilares fundamentales: el fortalecimiento de la formación Técnico Profesional: Trabajo con instituciones educativas de la región; el alineamiento Tecnológico, a través de la evaluación de capacidades tecnológicas de los establecimientos en procesos de aprendizaje minero y la vinculación Formativo-Laboral, para el  acercamiento de jóvenes a la industria, actualización curricular y visibilización de desafíos y oportunidades para la industria en su relación con el mundo educativo.

Durante el desarrollo del proyecto, 3 liceos de Enseñanza Media Técnico Profesional, recibieron la entrega del sello de calidad del Consejo de Competencias Mineras (CCM), entre ellos, el Liceo Manuel MagalhaesMedling de Diego de Almagro, el Liceo Federico Varela de Chañaral y el Liceo Fernando Ariztía Ruíz de Paipote. Por otra parte, 2 liceos de la región se encuentran en el proceso obtención del Sello CCM; el Liceo Polivalente El Palomar y el Liceo Bicentenario Alto del Carmen.

Respecto a la importancia de dicho programa, el Gobernador Regional, Miguel Vargas, indicó: “Cuando hay desafíos importantes en el ámbito de la educación, la articulación público privada es la clave Y también es lo que esperamos de la minería, Queremos una minería comprometida con el territorio y particularmente en la generación de empleo, en la generación de encadenamientos para la contratación de servicios, también en el territorio, porque si bien anhelamos inversión minera, que los proyectos se concreten, lo que queremos también es que estos proyectos impacten positivamente en los territorios y representen oportunidades para la gente de Atacama, ya que eso es lo que espera en definitiva la comunidad”.

Desde el punto de vista educacional, el Seremi de Educación, Miguel Salamanca, señaló: “Esta Una excelente alianza pública privada en que se diagnostican las necesidades de los perfiles de egreso de los estudiantes para entrar a la empresa minera, jalá de la región, pero también están habilitados para cualquier zona del norte de nuestro país. Así que no tan solo los estudiantes, sino que también la oportunidad a los colegas de actualizarse de estas salidas pedagógicas a las faenas mineras, para que puedan retribuir cierto y estar al día con la enseñanza”.

Por su parte, la directora del Liceo Federico Varela de Chañaral, Myriam Godoy, manifestó: “Este trabajo se llama Vida y mejor vida para la región y para nuestra provincia. Nuestro querido Chañaral en particular, como lo decían las autoridades. Atacama es una región minera, por lo tanto, debemos prepararnos para esos 4000 puestos que vienen a futuro en nuestra tierra y tenemos que tener personas, hombres y mujeres de la comuna que estén con las certificaciones, con las herramientas para poder salir adelante y Atacama no tenga cesantía, porque es una región importante para el futuro de Chile”.

Finalmente, Pablo Sandoval, Coordinador Regional de la Alianza CCM- Eleva, indicó: “Las comunidades que hoy día se encuentran satisfechas, piensan en que podemos seguir trabajando en el territorio. Nosotros como institución, también creemos que es necesario seguir avanzando en materia de mejora técnico-profesional, para la minería de Atacama, debido a que los últimos estudios indican que la demanda va a ser sobre 4.416 nuevos puestos laborales. Entonces, tenemos que seguir presentes en el territorio haciendo esfuerzos para alinear la minería del futuro”.