Hugo Páez Suárez, presidente, y Sergio Morales Pizarro, secretario de organización de la Confederación Minera de Chile CONFEMIN participaron en una importante reunión con la Comisión Provincial Huasco del Consejo Regional de Atacama, encabezada por la consejera Fabiola Pérez Tapia, con el fin de analizar el Programa de Fomento Integral para el Sector de la Pequeña Minería, y en donde además participaron el seremi de Minería Juan Carlos Peña; la encargada de fomento del Ministerio de Minería,Silvia Soto, además los consejeros regionales Igor Verdugo, Jorge Torres, Juan Santana Álvarez y dirigentes mineros de asociaciones y sindicatos de toda la provincia.

Dicho programa, el cual se ejecutará con fondos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR del Gobierno Regional de Atacama, busca fortalecer esta actividad económica en toda la región de Atacama, y se iniciaría a partir del primer semestre de 2026 significando una inversión cercana a los 6.500 millones pesos.

Luego de la reunión, el presidente nacional de CONFEMIN, Hugo Páez Suárez, junto con valorar esta iniciativa del Ministerio de Minería en conjunto con el Gobierno Regional, indicó que este programa “se enfoca en ejes fundamentales del modelo de negocios para la pequeña minería de la región de Atacama, y está siendo discutido por el Consejo Regional” manifestando el dirigente su preocupación al constatar que dicho programa “no contempla la modernización de los planteles de ENAMI” situación que ha sido puesta en el tapete desde largo tiempo, tanto por la propia CONFEMIN como por otras organizaciones vinculadas a la minería artesanal que han propuesto mejorar de manera definitiva estos planteles de la región, medida muy necesaria para poder generar un fomento real a este sector productivo.

Cuña Hugo Páez Suárez, presidente nacional CONFEMIN

Cabe señalar que este programa de Fomento Integral para el Sector de la Pequeña Minería, al momento de su entrada en ejecución, tendrá una duración de 2 años y considerará la reactivación de faenas mineras de distinta envergadura, aumentando su producción y mejorando su rentabilidad, sin dejar de lado el fortalecimiento de los estándares de seguridad con que actualmente se trabaja.