En el sector del varadero de la pesca artesanal de Caldera quedará instalados el sector para manejo y almacenamiento de hidrocarburos de las embarcaciones pesqueras de la pesca artesanal, esta nueva instalación fue entregada por la Empresa CMP a la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Caldera, esto se enmarca en la gestión empresarial de CMP con las comunidades y esto es una gestión responsable de los recursos y en la protección del entorno marino, y fue posible gracias al trabajo conjunto entre la compañía y el sector pesquero artesanal de la comuna.

Fabian Salazar, presidente de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Caldera, señaló “Llevamos años para concretar esta gestión ya que todo comenzó al empresario turístico Víctor Tirado cuando se realizaban los operativos de limpieza de fondo a un costado de nuestro muelle, después vino el proyecto de clasificación de los residuos y posterior salió el almacenaje de hidrocarburo que es un proyecto de hacernos cargos de todo lo que es hidrocarburo que eliminan de las embarcaciones que tenemos en la caleta ya que nosotros no sabíamos dónde iba el aceite o el combustible descompuesto anteriormente y ahora tenemos estos contenedores y un registro de almacenamiento, pero nosotros necesitamos más cooperación de entidades, así como lo hizo CMP y ahora se unió Dimao del municipio de la comuna”.

El nuevo espacio permitirá mejorar la seguridad y la gestión ambiental este es el único depósito de hidrocarburo en Atacama, contribuyendo a reducir la contaminación por aceites usados, disminuir la huella de carbono y proteger el ecosistema marino.

Desde tiempos inmemoriales se ha considerado al mar como el receptor de los desechos generados por la actividad humana, tanto en tierra como en el propio mar. El efecto acumulativo en el tiempo, así como el aumento de los residuos, tanto en cantidad como en efecto nocivo, están agotando la capacidad de regeneración biológica de los mares y océanos. La contaminación marítima causada por el uso humano de los mares causa alteraciones en el ecosistema oceánico de tal forma que los efectos retornarán al ser humano en forma de contaminación de alimentos, alteración de las costas, etc.

En su intervención, Matías Cánovas, superintendente de Puerto Punta Totoralillo de empresa CMP, indicó “Lo rescatable es que esto es un trabajo en conjunto y de varios años ya que el acuerdo con la pesca artesanal es del 2023-2026 y la importancia de trabajar en conjunto para sacar adelante ideas como esta que por cierto son muy relevantes para el cuidado del medioambiente”.

Con el derrame de hidrocarburo al mar no se tiene en cuenta el grave daño que ocasionan los desechos generados por las embarcaciones debido a su actividad como las aguas de sentinas, las aguas negras, aceite o los residuos sólidos. Este daño medioambiental puede ser evitado entregando estos desechos en estos depósitos. Los tanques de almacenamiento de hidrocarburos son recipientes industriales diseñados para almacenar de manera segura productos como petróleo crudo, gasolina o diésel.

Finalmente Carlos Pérez, director(s) de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la municipalidad de Caldera, expresó “Esto es un importante logro de llegar a cumplir esto con los pescadores pero lo más importante es que este sector tiene el compromiso de depositar sus residuos en especial aceites que se generan día a día en sus embarcaciones, como municipio nos encontramos muy felices y esperamos que más instituciones se puedan sumar a esto para ser más responsable con nuestro medioambiente y con nuestro mar”.