El taller se enmarca en el Proyecto de Fortalecimiento del Espacio Territorial impulsado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO) de Diego de Almagro, con financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025 del Ministerio Secretaría General de Gobierno. La iniciativa busca fortalecer el compromiso de los miembros de la UNCO con la comunidad y su entorno territorial, a través de la plantación y cuidado de árboles frutales y hierbas medicinales en espacios comunitarios de la comuna.

Con el propósito de promover el trabajo colaborativo, las habilidades de plantación y el cuidado del entorno, se desarrolló un taller participativo que reunió a vecinos y vecinas pertenecientes a las distintas juntas de vecinos de Diego de Almagro, a través de su unión comunal, la cual por primera vez pudo acceder al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025 del Ministerio Secretaría General de Gobierno, marcando un hito en la comuna.

Durante la jornada, los y las asistentes trabajaron junto al ingeniero agrónomo Luis Contreras en torno a conceptos clave en el manejo de especies arbóreas frutales, generando instancias de diálogo sobre el sustrato, enraizamiento, partes de la planta y su instalación en el hoyo de plantación. El espacio permitió además desmitificar algunos elementos del proceso y, finalmente, relevar la importancia de la responsabilidad que se necesita para el cuidado y manejo de las plantas en una zona desértica como la región de Atacama.

Una vez terminada la fase de exposición y diálogos, los y las participantes se dirigieron a las afueras de la sede vecinal Rafael Torreblanca, lugar en el que realizaron el ejercicio práctico de plantar árboles frutales, los cuales crecerán durante los próximos años y serán parte del ecosistema de la comuna de Diego de Almagro.

Sobre el ejercicio, la presidenta de la UNCO de Diego de Almagro, Carola Espejo, indicó que esta idea “surge para mantener árboles frutales dentro de las sedes comunitarias y así, nuestros niños y niñas puedan disfrutar de sus frutos. Otro de los objetivos es recuperar la vegetación dentro de nuestra comuna y rescatar el pasado, en el cual existían muchos más árboles”.

Por su parte, Daniel González, vecino del sector y participante del taller, señaló que pese a tener conocimientos básicos, este tipo de actividades “son muy importantes para complementar los conocimientos en la plantación de frutales, que son alrededor de 30 los que recibimos como unión comunal. Es gratificante poder cooperar con el medioambiente haciendo los procesos de plantación más eficaces y eficientes gracias a las herramientas que nos entregó este taller”.

Por último, Luis Contreras Fernández, ingeniero agrónomo a cargo del taller manifestó que la participación de la comunidad “fue de mucha disposición, con muchas ganas de aprender y, en ese sentido, es bonito contrastar aspectos de literatura y científicos con una parte de la cultura que nos dieron nuestros antepasados en el territorio, lo que genera un conocimiento mucho más consolidado”.

El taller se consolidó como un paso relevante y un precedente en el fortalecimiento de la vida comunitaria y la protección del entorno, estableciendo bases para futuras acciones de cuidado y gestión sostenible de los espacios territoriales en Diego de Almagro.