• La actividad contó con la participación del Centro de Creación Artística (CECREA), el programa de Parentalidad Positiva (Triple P),la Oficina Local de la Niñez (OLN) y el departamento de Deportes de la municipalidad de Vallenar,además de agrupaciones artísticas y deportivas.

Una entretenida tarde vivieron las vecinas y vecinos de la Villa Ballenaryen una jornada recreativaorganizada por el equipo de Senda Previene Vallenar. La actividad, denominada “Juntos nos cuidamos”, reunió a diversas instituciones y agrupaciones culturales, artísticas y deportivas,que ofrecieron un variado espectáculo y múltiples actividades para niños, niñas yadolescentes del sector. La instancia, que contó con la presencia de la directora regional de SENDA Atacama, Martha Palma Pizarro,marcó el cierre de una serie de actividades realizadas en la región para conmemorar el Mes de la Prevención.

Durante la jornada, el equipo comunal de SENDA Previene destacó que la villa Ballenary es“el primer barrio focalizado en el programa de prevención comunitaria, donde se ha desarrollado un trabajo sostenido durante dos años construyendo culturas preventivas”, En ese contexto la actividad se organizó en conjunto con la Junta de Vecinos del sector.

En esa línea, la representante territorial, Yesenia Gatica, señaló:“Esta actividad la realizamos desde el año pasado junto a SENDA Previene y en esta oportunidad quisimos enfocarnos en la prevención para los niños y niñas, brindándoles la oportunidadde salir un poco de su entorno y crear espacios de inserción para que puedan volver a ser niños y niñas dentro de su mismo territorio”.Asimismo, calificó positivamente el trabajo colaborativo con el equipo de SENDA Previene, indicando que “la experiencia ha sido muy buena, porque ha sido muy colaborativa entre ambas instituciones. Hemos mantenido un diálogo constante, hemos realizado actividades y hemos formado un buen equipo”.

Entre las organizaciones participantes se incluyeron el Centro de Creación Artística (CECREA), la Oficina Local de la Niñez (OLN), el departamento de Deportes de la municipalidad de Vallenar, el programa de Parentalidad Positiva (Triple P), la escuela de patinaje Iguana Roller, la agrupación Folclórica “La danza es mi fuerza” y la compañía de títeres “Les Saltimbanques”.

Mes de la Prevención en Atacama

La iniciativa marcó el cierre del “Mes de la Prevención”, período en que,a través de diálogos barriales, capacitaciones, certificaciones y jornadas informativas, los equipos comunales de SENDA Atacama promovieron la participación activa de las comunidades en la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en los niños, niñas y adolescentes.

Al respecto, la directora regional de SENDA Atacama comentó que “hemos estado en Tierra Amarilla, Chañaral, Copiapó, Vallenar y Diego de Almagro, participando en distintas actividades. Estuvimos en diálogos comunitarios con dirigentes vecinales, en un puerta a puerta, certificando a aquellos dirigentes vecinales que participaron de nuestros programas de prevención comunitaria, entre otras acciones”.

Finalmente, la autoridad valoró el compromiso de la comunidad. “Quiero agradecer a la comunidad en general que se ha sumado a las distintas actividades preventivas que hemos desarrollado. Eso también nos habla de una comunidad que se involucray que se preocupa por el desarrollo de sus niños, niñas y adolescentes y, por supuesto,que busca generar entornos más sanos y protectores para ellos”.