- Actividades de promoción y prevención como talleres de autocuidado, conversatorios en todos los campus de Copiapó y Sede Vallenar son parte de la campaña universitaria que además contempla intervenciones en el espacio universitario desplegando señaléticas -inspiradas en las de tránsito- que hacen llamados a cuidar la salud mental con potentes mensajes y reflexiones.
El pasado jueves 04 de septiembre, la Universidad de Atacama lanzó su campaña universitaria “Hablemos de Salud Mental: Haz match con tu bienestar” que contempla actividades de promoción, talleres de autocuidado e intervenciones en el espacio educativo; y se enmarca en las acciones que impulsa la Política Institucional de Salud mental y Bienestar de la casa de estudios superiores, a través de la cual aquilata su compromiso con el abordaje sistemático y triestamental de la salud mental de su comunidad universitaria
El hito estuvo encabezado por la psicóloga de la unidad de Bienestar y salud mental, Javiera Barraza. La actividad incluyó un espacio interactivo en el que los y las asistentes escribieron de manera anónima aquello que sienten pero temen expresar. Algunas de esas reflexiones fueron leídas en público, como ejercicio simbólico para derribar estigmas y abrir espacios de conversación, dando paso al hito de la campaña donde se dieron a conocer las nuevas señaléticas de salud mental, adaptadas del tránsito pero con mensajes de autocuidado, entre ellos: “Pare: cuidar tu mente es tan importante como tus estudios”. Estas se instalarán en las distintas facultades y sedes, para reforzar el autocuidado de salud mental.
“Nuestra universidad ha avanzado fuertemente en salud mental, generando la política de carácter triestamental para esta institución, como también se crea la unidad de bienestar y salud mental, con lo cual los equipos profesionales han dado soporte justamente a cada una de las necesidades que han ido en indicadores crecientes, posterior a específicamente la pandemia por COVID-19. Así es que les invito, ya que se puedan sumar a cada una de las actividades que están comenzando en este lanzamiento de este programa, que comienza ahora en septiembre, pero que se proyecta hasta el mes de diciembre para que sean partícipes como comunidad universitaria, tanto la comunidad estudiantil, académica, como funcionaria, a que sean parte de este cuidado que debemos realizar como institución en temáticas de salud mental.” comentó el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera Olivares.
La autoridad universitaria también destacó que esta campaña es fruto de un esfuerzo institucional sostenido de la mesa triestamental de salud mental y bienestar.
Por su parte Esteban Alanís, encargado del equipo organizador, explicó que el objetivo es “generar entornos inclusivos, donde hablar de salud mental sea posible y donde dejemos atrás el tabú que por años nos ha limitado”.
UN COMPROMISO TRIESTAMENTAL
Para Rodrigo Dorador Alfaro, Director de Actividades Estudiantiles, la relevancia está en la continuidad del trabajo: “Estamos muy contentos de iniciar nuevamente esta otra campaña que la Unidad Bienestar y Salud Mental promueve. Nosotros como Dirección de Actividades Estudiantiles estamos permanentemente reforzando este tipo de temática para el bienestar, para la convivencia del estudiantado.”
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Rodrigo Cardozo Pozo, valoró especialmente que la actividad se realizará en su unidad académica: “Este tipo de instancias nos permiten acercar la salud mental a nuestra comunidad del área sur, estudiantes y académicos. Pero además, se conecta directamente con nuestro plan estratégico y de gestión, que busca consolidar a la Facultad como un espacio seguro en distintos ámbitos. Queremos que los y las estudiantes sepan que no están solos, que sus problemas son también los nuestros y que debemos abordarlos como comunidad#.
Desde una perspectiva inclusiva, la directora de Género, Diversidades e Inclusión, Viviana Rodríguez Venegas, enfatizó que “cuando hablamos de salud mental, debemos hacerlo también en clave de género y diversidad. Desnaturalizar estas problemáticas y habitarlas desde lo cotidiano es fundamental para toda la universidad”.
Por su parte, Ana Castillo Leyton, directora del Departamento de Trabajo Social, subrayó que los beneficios de esta campaña trascienden lo estudiantil: “Todos, en algún momento, enfrentamos dificultades de salud mental. Estos espacios nos permiten hablar de ellas, buscar soluciones conjuntas y, cuando corresponde, derivar para una mejor atención”.
Con este lanzamiento, la UDA presenta una nueva campaña que reafirma su compromiso con el bienestar integral de su comunidad universitaria, proyectando actividades hasta diciembre en distintas facultades y sedes. En ese marco, durante el mes de octubre se dará inicio a la campaña de prevención del suicidio, que en paralelo a la campaña “hablemos de salud mental, reforzará el trabajo institucional frente a los principales desafíos en salud mental.
El lanzamiento sumó un componente artístico gracias al cantautor local Hugo Román, que con tonadas y una patita de cueca puso en relieve el valor de la cultura como parte esencial del bienestar y la salud mental.