Con la presencia de los dirigentes nacionales de la Confederación Minera de Chile CONFEMIN, Hugo Páez y Francisco Campillay, se desarrolló la 32º reunión del Comisión Técnica Tripartita, la cual pertenece a la Comisión Sectorial Minera del Consejo Laboral Superior, instancias convocadas desde 2023 en el país para dar vida a la Política Nacional de Seguridad y Salud en la Minería (PNSSM) y en la cual participan sindicatos, autoridades, representantes de empresas mineras, académicos, etc.

En dicha reunión, entre diversos temas tratados, llamó la atención a los dirigentes de CONFEMIN la ponencia presentada por ejecutivos de empresas de la gran minería y que se refería a la llegada de nuevas tecnologías, como es el caso de la Inteligencia Artificial,  a los procesos en este rubro de la economía, fenómeno que a juicio de los propios empresarios significaría que hacia el año 2030 cerca de un 28% de los trabajadores de la minería se encontraría cesante por este motivo.

Al respecto, Hugo Páez Suárez, presidente nacional de CONFEMIN, señaló la preocupación de parte de los miembros de la entidad, señalando que “este tema es un importante debate que tenemos que dar el mundo sindical, ya que los representantes de los empresarios indican que las nuevas oportunidades laborales no las están entregando actualmente las casas de estudios superiores” agregando el dirigente que, según lo que plantea la gran minería, las mallas curriculares de las carreras relacionadas a la minería, ya sea de Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades, no estarían actualizadas de acuerdo a las nuevas tecnologías.

Otra inquietud planteada por los dirigentes de la CONFEMIN en esta reunión de la Comisión Técnica Tripartita, fue el tema de las enfermedades profesionales, en donde se ha estado avanzando en la creación de una nueva política pública, inédita en el mundo, y que se enfoca en dichas enfermedades profesionales y en las condiciones de seguridad en que se desenvuelven las y los trabajadores del mundo minero.

Finalmente, en otro tema relevante tratado en esta reunión, la subsecretaria de Minería, SuinaChahuán Kim, presentó el Acuerdo por el Fortalecimiento y Modernización de la Capacidad de Fundición y Refinación de Cobre de Chile (FURE) en donde se ratificó que la nueva fundición Hernán Videla Lira de Paipote contaría ya con todas las autorizaciones necesarias, quedando pendiente fijar el financiamiento para su futura construcción.